Ponen en conocimiento de los Eurodiputados el Pacto Social del Agua

 

 

Ecologistas en Acción ha viajado a Bruselas para hacer entrega del Pacto social del Agua a eurodiputados y eurodiputadas de diferentes fuerzas políticas del arco parlamentario europeo. El Pacto Social del Agua ha sido promovido de forma unitaria por todo el movimiento ciudadano socioambiental del agua y fué presentado el pasado 3 de octubre en Murcia, en el marco de la #Iniciativaigua2015. A estas alturas, se están adhiriendo numerosas organizaciones sociales y varias fuerzas políticas han mostrado su interés.

El Pacto Social del Agua se entrega a los eurodiputados y eurodiputadas para pedir que tengan en consideración su contenido a la hora de incidir en los cambios legislativos en relación al agua que la Comisión Europea está emprendiendo. Recordar que el BluePrint (Comunicación de la Comisión Europea del 14/11/2024) anunció cambios en la Directiva Marco del agua antes del 2019 y que se han abierto ya procesos de modificación normativa como es el caso de la Consulta sobre la Calidad del Agua Potable en la UE.

Hay que destacar que a estas alturas el derecho humano al agua y al saneamiento, a pesar de estar aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas como un derecho fundamental, todavía no ha sido incorporado a la normativa europea. Del mismo modo que la aplicación de los caudales de mantenimiento o ecológicos sólo están legislados en la Directiva Marco de Agua bajo el paraguas del ambiguo concepto del “buen estado ecológico” de las masas de agua.

El Pacto Social del agua contempla toda una serie de compromisos a implementar por las diversas administraciones responsables. Destacamos el acceso universal al agua como un derecho human o fundamental; el establecimiento de programas de cooperación en materia de recursos hídricos; el apoyo incuestionable a la gestión pública sea de forma directa, mediante empresas públicas, cooperativas o comunitarias y considera la gestión integrada imprescindible para permitir lograr una visión conjunta de los servicios prestados así como de los ecosistemas implicados de donde se capta el agua para el abastecimiento y se aboca mediante un adecuado saneamiento. El Pacto también subraya que el agua, los ríos, los acuíferos, los lagos y los humedales son bienes comunes que no pueden ser objeto de apropiación en beneficio de intereses privados. Así como sostiene que la gestión del ciclo integral del agua puede y tiene que ser un yacimiento importante para la generación de nuevos puestos de trabajo y mantenimiento de los existentes. La remunicipalización de la gestión nunca debería significar la precarización de las condiciones laborales y de la seguridad de los trabajadores.

La #Iniciativaigua2015 se fija como principales objetivos conseguir informar a la ciudadanía de las grandes ganancias sociales, económicas y ambientales que la gestión pública del agua comporta y pretende de cara a las próximas elecciones municipales del 2015, que la mayor parte de fuerzas políticas municipales incorporen el contenido del Pacto Social del agua a los programas políticos para la próxima legislatura.

 

 

 

Pacto Agua Europa (Texto disponible en Español, Catalán, Euskera e Inglés)

 

Lascia un Commento

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

È possibile utilizzare questi tag ed attributi XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>