El debate de la gestión pública del agua emerge ante “la ola de privatizaciones”

Publicado en: El Pajarito

“Ante la ola de privatizaciones, estamos asistiendo a un ola de remunicipalizaciones”. Con esta afirmación Enmanuele Lobinas, investigador de la Business School, University of Greenwich London (UK), daba cuenta el viernes, en la presentación en Murcia del Pacto Social por el Agua Pública, de la investigación colectiva que están llevando a cabo analizando más de 80 casos de remunicipalizaciones de agua en todo el mundo. “Los casos de buenas prácticas en los procesos de remunicipalización de servicios de agua que se están desarrollando coinciden en modelos que incluyen un control y toma de decisiones ciudadanas en la gestión del servicio”, indicó. Algunos ejemplos del impacto de estos procesos sobre la ciudadanía han sido la bajada de un 8% del recibo del agua en el primer año de remunicipalización (París), reconocimiento del derecho humano al agua y prohibición de los cortes de agua (Medina Sidonia), reinversión de los ingresos de las tasas en la mejora del servicio de agua y el abordaje de otros programas municipales (Arenys de Munt), entre otros.

Luis Babiano (AEOPAS), Andrés Pedreño (Universidad Murcia) y Miguel Ángel Alzamora (Universidad Murcia, Asamblea Agua Pública 100%) realizaron un repaso histórico y un diagnóstico sobre las privatizaciones y las remunicipalizaciones a escala global, estatal y local, donde se mostraron las consecuencias de la gestión privada, como la subida continua de los recibos de agua, o las deficiencias del mantenimiento de infraestructuras, cuestionando así la eficiencia y eficacia de estos modelos.

Dentro de las jornadas celebradas en la Universidad de Murcia, el fin de semana se dedicó a talleres para miembros de Izquierda Unida y Podemos impartido por técnicos que la han desarrollado políticas remunicipalizadoras en sus ayuntamientos.

“Hay que auditar la deuda de los ayuntamientos, para conocer qué parte es legítima y cuál ilegítima”, aseguró Jordi Colomer, miembro de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) y responsable de municipalizaciones de Arenys de Munt (2011-2013), quien realizó una minuciosa exposición sobre el proceso de remunicipalización de servicios básicos. Paso a paso, Colomer indicó con ejemplos prácticos los procesos ejecutados, imprimió importancia a la auditoría de la deuda municipal, y defendió la gestión pública señalando que “es imposible que una empresa que busque beneficios económicos cumpla las exigencias de un servicio público”

Santiago Gutiérrez, consejero delegado Medina Global S.L. de Izquierda Unida (IU) en Medina Sidonia (Cádiz), apuntó que tras la remunicipalización del servicio de agua, han podido prohibir los cortes de agua y reconocer el derecho humano al agua. De esta forma, observó Gutiérrez, “a las familias que tengan poca capacidad económica nunca se les podrá restringir el acceso a este bien común”.

Pacto Social por el Agua Pública

Quim Pérez (Aigua és Vida y Ecologistas en Acción Cataluña), Julia Martínez (Ecologistas en Acción Región Murciana) y María Giménez (Asamblea Agua Pública 100% Región Murciana) presentaron el Pacto Social por el Agua Pública.

El Pacto (#iniciativagua2015), elaborado por movimientos y organizaciones sociales de todo el estado, pretende un debate abierto sobre la #Remunicipalización de todos los servicios públicos, y en concreto el del servicio de suministro de agua. El objetivo del Pacto es exigir a los distintos grupos políticos y plataformas ciudadanas, de cara a las próximas elecciones municipales, el cambio a un modelo 100% público de los servicios básicos de competencia municipal que garantice una calidad de vida digna para todos los ciudadanos y ciudadanas. Miembros de Asamblea Agua Pública 100% afirman que desde su presentación diversas organizaciones sociales y sindicales han asumido el Pacto, y que varios grupos políticos van a anunciar su inclusión en sus programas electorales.

IU-Los Verdes reclama un cambios de gestores en Murcia

El concejal de IU-Verdes en Murcia José Ignacio Tornel defendió ayer la necesidad de que el agua se gestione desde el ámbito público y para ello considera imprescindible un cambio de gestores en el Ayuntamiento de la ciudad.

Tornel indicó que la gestión directa del agua conllevaría un “beneficio innegable” para la ciudadanía porque, entre otras ventajas, ayudaría a definir una ciudad al servicio de las personas y no de los intereses de unos particulares, y a crear empleo.

En este sentido, el edil señaló que “se trata de generar puestos de trabajo y realizar contrataciones entre las pequeñas y medianas empresas locales”, en detrimento de los grandes grupos empresariales.

“Solo eliminando el beneficio de las grandes empresas se produciría un ahorro importante para el municipio, que podría destinar ese ahorro a planes sociales y a mejorar la calidad de vida de la población”, añadió.

Aseguró que en localidades donde se gestiona el agua desde el ayuntamiento “es impensable un corte de agua”, porque los estatutos de la empresa pública lo prohíben, al considerar este bien “como lo que es”, un derecho básico, y no un beneficio empresarial.

Como ejemplo de experiencia de remunicipalización del agua, Tornel citóel caso de Medina Sidonia, en Cádiz, donde el gobierno municipal, presidido por Izquierda Unida, mantiene la gestión pública del agua.

Insistió en que para ello es necesario el rigor de los gestores públicos, porque “no vale cualquier tipo de remunicipalización”, al tiempo que ha considerado que “quien no cree en lo público no puede gestionar lo público; solo se limitará a cuadrar las cuentas”.

“¿Para qué queremos a un concejal que ha delegado sus competencias en una empresa privada? ¿Para colocar a sus amigos o a personas afines? ¿Qué derechos públicos defiende una empresa cuyo fin primero y legítimo es el beneficio económico? ¿Para qué eligen los ciudadanos a un concejal si luego quien gestiona sus impuestos es el gerente de una empresa privada?”, se preguntó.

Lascia un Commento

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

È possibile utilizzare questi tag ed attributi XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>